Se entiende por impacto ambiental el efecto que
produce una acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El
concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno
natural catastrófico.
Técnicamente, es la alteración de la línea de base,
debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
Las acciones humanas, son los principales motivos que han
producido que un bien o recurso natural sufra cambios negativos.
Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos, el
agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o
acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactos, la
minimización del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier
estudio que se quiera hacer en un proyecto o acción a ejecutar, con esto se
logrará que los efectos secundarios pueden ser positivos y, menos negativos.
Otra cosa importante que tiene que ver con el impacto ambiental es la evaluación
de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles
de la acción; y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es la
comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos,
de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Sin caer en el
mero conservacionismo, podemos alcanzar resultados de preservación con éxito
cuando de una acción tratemos de minimizar el impacto negativo y cambiarlo por
aspectos positivos que involucren que el ser humano cumpla la interelación
naturaleza-hombre, el medio ambiente no es de las futuras generaciones, es
preocupación de todos en la actualidad, necesitamos conscientizar en cuidar los
espacios verdes, respetar la biodiversidad. Es importante que en nuestras
acciones se manejen con sustentabilidad.
Se define impacto ambiental como la “Modificación del
ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o
un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que
eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran
en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido
iniciadas. De aquí el carácter preventivo del instrumento.
Tipos
de impactos ambientales
Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero
fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los
provocados por:
El aprovechamiento de recursos naturales ya sean
renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables,
tales como la extracción del petróleo o del carbón.
Contaminación. Todos los proyectos que producen algún
residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al
ambiente.
Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio
modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte,
compactación del suelo y otras.
Aspecto
medioambiental
Por otro lado, se define aspecto ambiental como elemento
de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.
Por tanto, un aspecto ambiental es aquello que una
actividad, producto o servicio genera (en cuanto a emisiones, vertidos,
residuos, ruido, consumos, etc.) que tiene o puede tener incidencia sobre el
medio ambiente, entendido éste como el medio natural receptor de los aspectos
ambientales, incluyendo dentro de este medio los seres vivos que habitan en él.
Ejemplos:
Consumo de agua
Consumo de energía eléctrica
Consumo de vapor
Generación de residuos No Peligrosos
Generación de residuos Peligrosos
Emisión de vapores (Materias Primas o Producto Terminado)
Posible Derrame (Materias Primas o Producto Terminado)
Parques
Ecoindustriales
Los parque industriales ecológicos, o parques
ecoindustriales, están emergiendo como la arena primaria para experimentar e
implementar la ecología industrial. Similares en algunos aspectos a los parques
industriales comunes y corrientes, los ecoparques están diseñados para permitir
a las empresas compartir infraestructuras para mejorar la producción y
minimizar costos.
El elemento distintivo de los parques industriales
ecológicos es el uso de diseño ecológico para promover la colaboración entre
firmas para manejar los asuntos medioambientales y energéticos. En el ambiente
de un parque industrial ecológico, los patrones de producción de la compañía
tanto como la mantención general del parque, trabajan en conjunto para seguir
principios de sistemas naturales a través de ciclos de recursos, funcionamiento
dentro de restricciones de los ecosistemas locales y globales, y la
optimización del uso de energía.
Los parques ecoindustriales ofrecen a las firmas la
oportunidad de mejorar cooperativamente tanto los resultados medioambientales
como los económicos a través de mejoras de eficiencia, minimización de
desechos, desarrollo de innovación y tecnología, acceso a nuevos mercados,
planificación estratégica, y atracción de financiamiento e inversión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario